Tecarterapia

La terapia electromédica que responde a las siglas Transferencia Eléctrica CApacitiva y Resistiva (T.E.C.A.R.) de aplicación en ámbitos como la fisioterapia, la medicina deportiva o la medicina del dolor, está indicada sólo para profesionales sanitarios.
La tecarterapia está basada en un dispositivo que se beneficia del efecto condensador para generar un efecto de diatermia. El sistema consiste en la activación fisiológica desde el interior del tejido mediante tres acciones: la microcirculación, la vasodilatación y el aumento de la temperatura.
El dispositivo funciona a través de un dispositivo generador de ondas de radio que emite una señal de alta frecuencia que a través de unos electrodos especiales provoca las susodichas reacciones al paciente.
La tecarterapia está aprobada por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. También está avalada por multitud de estudios internacionales realizados por hospitales universitarios, clínicas privadas y universidades que avalan la eficacia y rapidez del sistema.
Comentarios
Publicar un comentario